Octavio Getino

viernes, 23 de noviembre de 2012

Entrevista a Octavio Getino. México, 1982. Tercer Cine. Dir. Michael Chanan.


Publicado por OCTAVIO GETINO en 8:27 1 comentarios
Etiquetas: Entrevistas: video

Entrevista a Octavio Getino. Buenos Aires, 2012. Telam.


Publicado por OCTAVIO GETINO en 8:23 0 comentarios
Etiquetas: Entrevistas: video
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)
Mi foto
OCTAVIO GETINO
Ver todo mi perfil

Dirección de e-mail:

octacine@hotmail.com

Octavio Getino

Argentino, nacido en León, España, en 1935. Director de cine y TV. Investigador de medios de comunicación y cultura.

Coordinador Regional del Observatorio del Cine y el Audiovisual Latinoamericano de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (OCAL-FNCL).

Entre 2004 y 2007 coordinó el Observatorio de Industrias Culturales (OIC) de la Ciudad de Buenos Aires y el Observatorio Mercosur Audiovisual (OMA) de los organismos nacionales de cine de la región.

Dirigió en 1987 una investigación sobre “Incidencia del video en las cinematografías de siete países latinoamericanos”. En 1992 estuvo a cargo del primer estudio realizado en América Latina sobre “Dimensión económica y políticas públicas de las industrias culturales”.

Coautor con Fernando Solanas del largometraje “La hora de los Hornos” (1968) y cofundador de los “Grupos de Cine Liberación” en Argentina, en 1968. Codirector con Solanas y Gerardo Vallejo de los documentales realizados con el Gral. Perón en Madrid “La Revolución Justicialista” y “Actualización Política y Doctrinaria” (1971). Coguionista de “El Camino hacia la muerte del Viejo Reales”. Director del largometraje de ficción “El familiar” (1974).

Obtuvo en 1964 el Premio Casa de las Américas, de Cuba y el del Fondo Nacional de las Artes, con “Chulleca”, en el género libro de cuentos.

Fue Director del Instituto Nacional de Cine entre 1989 y 1990 y Director del Ente de Calificación Cinematográfica en 1973.

Docente en cursos de posgrado en FLACSO, filial Buenos Aires y en la Universidad Nacional Tres de Febrero.

Consultor de organismos internacionales (UNESCO, PNUD, FAO y PNUMA) en temas de medio ambiente, comunicación y cultura en varios países de América Latina (Argentina, México, Perú y Costa Rica).

Ha publicado numerosos trabajos sobre temas del cine, la cultura y la comunicación latinoamericana y argentina. Entre sus libros más recientes, figuran: “El capital de la cultura: Las industrias culturales en Argentina y en la integración MERCOSUR”; “Cine iberoamericano: los desafíos del nuevo siglo”; “Cine argentino: Entre lo posible y lo deseable”; “Turismo: entre el ocio y el neg-ocio”, “Chulleca” (cuentos, reedición ampliada).

Etiquetas

  • Actividades recientes (24)
  • Artículos: cine (24)
  • Artículos: cultura y medios (9)
  • Artículos: industrias culturales (10)
  • Artículos: político culturales (4)
  • Artículos: varios (4)
  • Coordinación publicaciones (6)
  • Correspondencia (2)
  • Cuentos (1)
  • Entrevistas: gráfica (9)
  • Entrevistas: video (17)
  • Gestión pública (4)
  • Libros (11)
  • Películas: Actualización política y doctrinaria (14)
  • Películas: El familiar (7)
  • Películas: La hora de los hornos (parte I) (9)
  • Películas: La hora de los hornos (parte II) (14)
  • Películas: La revolución justicialista (14)
  • Películas: prensa gráfica (6)
  • Ponencias (11)

Seguidores

Vistas de página en total

Archivo

  • ▼  2012 (16)
    • ▼  noviembre (2)
      • Entrevista a Octavio Getino. México, 1982. Tercer ...
      • Entrevista a Octavio Getino. Buenos Aires, 2012. T...
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2011 (24)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2010 (154)
    • ►  diciembre (27)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (95)

Buscar en este blog

Cuento y narrativa

Libros

Con Haroldo Conti como Jurados. Casa de las Americas

Con Haroldo Conti como Jurados. Casa de las Americas
1971

Chulleca

Chulleca
Ediciones Ciccus, Buenos Aires, 2010.

Chulleca

Chulleca
ELU, Bucarest, 1968

Chulleca

Chulleca
Casa de las Américas, La Habana, 1964.

Chulleca

Chulleca
Rosa Blindada, Buenos Aires, 1964.

ERKUNDUNGEN (Veinte cuentistas asrgentinos)

ERKUNDUNGEN (Veinte cuentistas asrgentinos)
Verlag Volk und Wolt, Berlín, 1980

CUENTOS PREMIADOS

CUENTOS PREMIADOS
Escarabajo de Oro, Buenos Aires, 1964

CUATRO CUENTISTAS

CUATRO CUENTISTAS
Casa de las Américas, La Habana 1979

Cine y audiovisual

Libros

Asumiendo Intervencion Ente Calificacion Cine

Asumiendo Intervencion Ente Calificacion Cine
1973

Cine argentino

Cine argentino
Ediciones Ciccus, Buenos Aires, 1996

Asumiendo la Direccion del Instituto de Cine

Asumiendo la Direccion del Instituto de Cine
1989

CINE, CULTURA, DESCOLONIZACION

CINE, CULTURA, DESCOLONIZACION
Ediciones Siglo XXI, Buenos Aires, 1973

A DIEZ AÑOS DE "HACIA UN TERCER CINE"

A DIEZ AÑOS DE "HACIA UN TERCER CINE"
Filmoteca UNAM, México, D.F., 1983

Con integrantes primer Grupo Cine Liberación

Con integrantes primer Grupo Cine Liberación
1970

CINE IBEROAMERICANO: LOS DESAFÍOS DEL NUEVO SIGLO

CINE IBEROAMERICANO: LOS DESAFÍOS DEL NUEVO SIGLO
FNCL-Univ. Veritas -UNESCO, San José de Costa Rica, 2006

Cine Liberación con Perón

Cine Liberación con Perón
1971

CINE LATINOAMERICANO, ECONOMÍA Y NUEVAS TECNOLOGIAS AUDIOVISUALES

CINE LATINOAMERICANO, ECONOMÍA Y NUEVAS TECNOLOGIAS AUDIOVISUALES
Trillas, México, D.F., 1987

Asuncion con Rene Mujica Direccion INC

Asuncion con Rene Mujica Direccion INC
1989

CINE LATINOAMERICANO. ECONOMIA Y NUEVAS TECNOLOGIAS AUDIOVISUALES

CINE LATINOAMERICANO. ECONOMIA Y NUEVAS TECNOLOGIAS AUDIOVISUALES
Universidad de los Andes- FNCL, Habana-Mérida, 1987

Nuevo Cine Latinoamericano

Nuevo Cine Latinoamericano
Viña del Mar, 1967.

El cine argentino en los mercados externos.

El cine argentino en los mercados externos.
O. Getino y H. Schargorodsky. UBA, FCE, 2008.

CINE, CULTURA Y DESCOLONIZACION

CINE, CULTURA Y DESCOLONIZACION
Edic. Siglo XXI, México, D.F., 1978.

Con Sjoman, Ivens, Solanas, Eguino y otros

Con Sjoman, Ivens, Solanas, Eguino y otros
Benalmadena 1977

CINE LATINOAMERICANO, ECONOMIA Y NUEVAS TECNOLOGIAS

CINE LATINOAMERICANO, ECONOMIA Y NUEVAS TECNOLOGIAS
Legasa, Buenos Aires, 1988

NOTAS SOBRE CINE AMERICANO Y LATINOAMERICANO

NOTAS SOBRE CINE AMERICANO Y LATINOAMERICANO
Edimedios, México D.F., 1984

Cine Iberoamericano

Cine Iberoamericano
Incaa / Ediciones Ciccus, Buenos Aires, 2008.

Cine, historia y revolución

Cine, historia y revolución
Incaa / Altamira, Buenos Aires, 2002.

Premio Martin Fierro Spot Publicitarios

Premio Martin Fierro Spot Publicitarios
1968

Cine y televisión en América Latina

Cine y televisión en América Latina
LOM, Univ. ARCIS / CICCUS, Santiago de Chile, 1998.

Dirigiendo largo ficción La familia Pichilín

Dirigiendo largo ficción La familia Pichilín
CETUC, Lima, 1977

Cine y dependencia

Cine y dependencia
Puntosur, Buenos Aires, 1990.

Cine Liberación con Perón

Cine Liberación con Perón
1971

La tercera mirada

La tercera mirada
Paidós, Buenos Aires, 1996.

IMPACTO DEL VIDEO

IMPACTO DEL VIDEO
IPAL-FNCL-UNESCO, Lima, 1989

Industrias del audiovisual argentino en el mercado internacional

Industrias del audiovisual argentino en el mercado internacional
Incaa / Ediciones Ciccus, Buenos Aires, 2009

Cultura e Industrias Culturales

Libros

Industrias culturales en la Argentina

Industrias culturales en la Argentina
Ediciones Colihue, Buenos Aires, 1995.

Premio PJ con Ford, Breccia, Chavez, Goyeneche

Premio PJ con Ford, Breccia, Chavez, Goyeneche
1988

Cultura, comunicación y desarrollo

Cultura, comunicación y desarrollo
Edimedios, México DF, 1984.

El capital de la cultura

El capital de la cultura
Instituto Cultural Buenos Aires / CICCUS, Buenos Aires, 2008.

Industrias Culturales en el Mercosur

Industrias Culturales en el Mercosur
(Coordinación) Mercosur Cultural, Buenos Aires, 2001.

Tercer mundo y comunicación

Tercer mundo y comunicación
Edimedios, México, D.F., 1984.

El capital de la cultura

El capital de la cultura
Senado de la Nación. Parlamento Cultural Mercosur, 2006.

Fiestas y espectáculos en América Latina.

Fiestas y espectáculos en América Latina.
Edimedios, México D.F., 1984.

Turismo y desarrollo en América Latina

Turismo y desarrollo en América Latina
Limusa, México, D.F., 1987.

Presentacion de La Hora

Presentacion de La Hora
Buenos Aires,1998.

Turismo. Entre el ocio y el negocio (nueva edición)

Turismo. Entre el ocio y el negocio (nueva edición)
Ed. CICCUS, Buenos Aires, 2009

Turismo, entre el ocio y el neg-ocio

Turismo, entre el ocio y el neg-ocio
Ediciones Ciccus / La Crujía, Buenos Aires, 2002.

REVISTAS

Revistas, publicaciones periódicas y boletines.

Revista Cine y Liberacion

Revista Cine y Liberacion
1972

Revista Observatorio OIC N.1

Revista Observatorio OIC N.1
2004

Revista Observatorio OIC N.3

Revista Observatorio OIC N.3
2005

Revista Sobre Cine INC

Revista Sobre Cine INC
1990

Revista MEDIOS CETUC

Revista MEDIOS CETUC
Perú, 1977.

Indicadores Culturales UNTREF

Indicadores Culturales UNTREF
2008

Publicación mimeo SOBRE CINE

Publicación mimeo SOBRE CINE
Lima,1977.

Boletin Cultural Mimeo

Boletin Cultural Mimeo
Huamachuco, Perú, 1978.

Boletin Industrias Culturales 1

Boletin Industrias Culturales 1
Buenos Aires, 1996.
Diseño, compilación y edición: Alejandra, Marina y Estela Getino (respeTivamente). Tema Sencillo. Imágenes del tema: duncan1890. Con la tecnología de Blogger.